Hasta 16 millones de personas en América Latina podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria aguda – la etapa previa al hambre – a finales de este año, casi doce millones más con respecto a lo que se estimaba antes de la pandemia.
Este calculo excluye a Venezuela, donde antes de la crisis sanitaria 9,3 millones de personas sufrían de una grave inseguridad alimentaria dentro del país, además de 1,2 millones de migrantes venezolanos en Colombia y Ecuador, según datos publicados el martes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El organismo, que actúa como el mayor brazo humanitario de Naciones Unidas, proyecta en un nuevo estudio que 270 millones de personas en el mundo tienen un acceso difícil y restringido a los alimentos básicos a nivel global, frente a 149 millones a principios de este año.
Las dificultades para comer adecuadamente irán de la mano con el aumento de la pobreza extrema en el mundo y en América Latina, donde los datos más recientes señalan que este indicador pasará del 7,6 % (hace un año) al 12,7 % en Ecuador (en los próximos meses), del 5,5 % al 9,8 % en Brasil y del 10,3 % al 14,3 % en Colombia.
El aumento de la inseguridad alimentaria en América Latina tendrá como causas principales la pérdida de ingresos para millones de familias y la caída en las remesas que recibían de parientes que trabajaban en el exterior.
FUENTE: INFOBAE