“Llamamos a la reflexión, a la motivación de las personas jóvenes para que se involucren en la política, para que hagan o traten de hacer el cambio y se animen a participar ya sea como electores o candidatos”, expresó Marcelo Amarilla, director de Participación Ciudadana del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Sus palabras se dieron durante una entrevista con comunicadores de la 1020 AM, ocasión en la que el funcionario remarcó que, actualmente, de los más de 4.600.000 electores, 1.457.822 son jóvenes, hombres y mujeres, en la franja etaria de 18 a 29 años, habilitados para participar en las elecciones municipales del próximo domingo.
“Instamos a toda la ciudadanía que asista el 10 de octubre a ejercer su derecho y que dé su voto a las mejores personas. Ojalá podamos ir teniendo representantes jóvenes en todos los lugares”, amplió, al tiempo de destacar que hay 350.000 jóvenes habilitados para votar por primera vez, dado que cumplieron 18 años.
También lamentó que, en las últimas elecciones, más de 400.000 jóvenes no votaron, apuntando a que el ganador (Mario Abdo) se impuso por poco más de 100.000 votos. De ahí que la participación juvenil puede hasta definir una competencia electiva.
Señaló, igualmente, que para los 261 distritos hay 813 candidatos a intendentes, siendo que 20 de ellos son jóvenes, entre 18 y 29 años, y de esos 20 candidatos 17 son hombres y solo 3 son mujeres.
Además, para los 2.781 cargos de concejales titulares (igual para suplentes), hay 31.621 candidatos, de los cuales 2.342 son personas jóvenes, candidatos titulares.
“El sector juvenil tiene una marcada subrepresentación. Hay una brecha muy grande del sector de la juventud en los espacios de toma de decisiones”, lamentó.
Finalmente, remarcó que la herramienta del voto preferencial pueda posicionar mejor a los candidatos jóvenes.