Los documentos revelaron que cuando era presidente de la República, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares. Se trata de Dominicana Acquisition SA, una sociedad incorporada en Panamá en el 2011 a través de OMC Group.
Sin embargo, no solamente el líder de Honor Colorado figura en esta investigación, ya que al menos 92 políticos o altos funcionarios de América Latina crearon sociedades opacas con la ayuda de 14 despachos de abogados.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, reveló este viernes que el Ministerio Público de Panamá solicitó informes sobre los antecedentes penales y judiciales del ex presidente Horacio Cartes.
“En el caso de Horacio Cartes, lo que hizo este señor en su momento fue mencionar en su declaración jurada la tenencia de G. 88.000 millones en el 2013 y en el 2014 G. 90.000 millones en caja, en efectivo, en algún lugar de su casa. Este dinero no estaba dentro del sistema financiero”, señaló Giuzzio.
Y añadió: “Eso también demuestra su capacidad de préstamo, porque él presta dinero en efectivo a mucha gente, eso está en su declaración jurada, que tiene cuantiosas deudas a cobrar, pero que finalmente no cobra”.
Igualmente, cuestionó a la Contraloría General de la República, ya que según él la institución tuvo que realizar el control correspondiente para corroborar que realmente HC cuenta con ese dinero en efectivo, y calificó de “grave” la situación, teniendo en cuenta que escapa de los controles.
“Es un absurdo, es una forma muy clásica, básica de evadir todo tipo de control”, reclamó Giuzzio, añadiendo que el mecanismo es muy similar al caso de Ramón González Daher, pero aseveró que es un esquema “mucho más grande”, debido a los altos montos que maneja Cartes.
Por el lado de Horacio Cartes afirman que es un tema totalmente desestimado y un refrito por la fuerte interna política que ya comienzan.
Fuente: Ultima Hora