El servicio de Obstetricia del Instituto de Previsión Social en el 2021 registró un aumento de más de 200% del promedio de consultas mensuales, es decir, en el 2020 se registraron 5.000 consultas aproximadamente, y en 2021 fueron 14.000 consultas.
Las estadísticas en cuanto a procedimientos en el Hospital Central dan los siguientes números: 3.637 cesáreas, 2.882 partos vaginales, de los cuales 84 fueron embarazos gemelares, dando un total de 6.603 nacimientos.
Además, se realizaron varias cirugías complejas tales como: placentas previas, cesárea en pacientes oncológicas (cáncer de cuello, ovario y mama) y tres cirugías conservadoras en embarazo ectópico cervical.
Se inició el proyecto para manejo de las pérdidas tempranas de gestación, histeroscopias obstétricas, embarazos con dispositivos intrauterinos (embarazo + DIU) para extraerlos sin riesgo de pérdida del embrión.
Se habilitaron consultorios para control prenatal, consultorio preconcepcional y seguimiento pos evento obstétrico, sumándose a los consultorios ya existentes como consultorio de alto riesgo, planificación familiar y ginecología infantojuvenil.
Desde el inicio de la pandemia y durante todo el año 2021, el servicio de obstetricia hizo el seguimiento, control e internación de las embarazadas con covid positivo.