Las estrictas leyes de Qatar contra lo que consideran comportamientos indecorosos, como las muestras públicas de afecto, puede costar muy caro a los aficionados que vayan al Mundial.
Un reportaje del ‘Daily Star’ ha puesto el foco, en concreto, en la problemática que puede tener una relación extramatrimonial (sea con la pareja habitual o no) en un país donde las infidelidades están condenadas con hasta siete años de cárcel.
Nasser al-Khater, director ejecutivo del Mundial de Qatar, ha intentado calmar los ánimos. «La seguridad de cada aficionado es de suma importancia para nosotros», señala, pero recuerda que «las demostraciones públicas de afecto están mal vistas, no es parte de nuestra cultura, y eso se aplica a todos».
Y es que, en este caso, no es sólo un problema entre parejas heterosexuales, ya que la homosexualidad está terminantemente prohibida en el emirato.
Nasser Al-Khater, presidente del Comité Organizador del Mundial de Catar 2022.
La entrevista más tensa al director de Catar 2022: la homosexualidad y la prohibición de mostrar afecto en público
El citado medio apunta a que, en un contexto festivo como este, es razonablemente habitual que se produzcan relaciones entre personas que no están comprometidas o casadas, algo que es ilegal en Qatar. Algo que en países civilizados occidentales es tan habitual, allí lo es.
«El sexo está muy fuera del menú, a menos que vengas como un equipo de marido y mujer. Definitivamente no habrá aventuras de una noche en este torneo», apunta una fuente policial en el ‘Daily Star’.