viernes, junio 2, 2023

Salud elimina exigencias sanitarias para ingreso al país

Desde el lunes 24 de octubre, queda sin efecto el requerimiento de test RT-PCR a las personas no vacunadas que deseen ingresar al territorio nacional, por cualquiera de las vías vigentes.“No vamos a condicionar el ingreso o la salida, pero sí vamos a preguntar y registrar el estado de vacunación de las personas, para seguir con las estimaciones de impacto que estamos haciendo”, sostuvo el Dr. Guillermo Sequera.

El director general de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, manifestó en conferencia de prensa que, a partir de este lunes 24 de octubre, se levantan las medidas sanitarias de entrada y salida del país.

Esta resolución adoptada por el Ministerio de Salud tiene relación directa con la disminución sostenida que se mantiene desde hace varias semanas en los casos positivos del Covid-19.

Entre las principales acciones, quedará sin efecto el requerimiento del carnet de vacunación. No obstante, recomendó a la población cuidar dicho documento, teniendo en cuenta que aún no fue declarado el fin de la pandemia.

Señaló que el 70 al 80 por ciento de los países del mundo tiene restricciones o sigue exigiendo vacunación para su ingreso. “Hoy, la situación epidemiológica de nuestro país nos da la oportunidad de desinstalar una medida. Desde el lunes 24, la propuesta que estamos haciendo es que las personas que no cuentan con el carnet de vacunación, ya sea extranjero o nacional que ingresen al país, ya no le vamos a pedir el test”.

Acotó que, desde el 1 de octubre, ingresaron al país más de 25.000 personas por el aeropuerto y puntos migratorios más grandes que tenemos. “Menos del 1% no tenían vacunas y se hizo el test. Poquísimas personas (menos de cinco) fueron rechazadas porque no quisieron hacerse el test y no tenían carnet de vacunación. Especialmente extranjeros”, específico.

Aclaró que la Dirección General de Vigilancia de la Salud seguirá monitoreando la movilidad de las personas en los puntos migratorios. “Puede que un funcionario de salud se acerque al ciudadano extranjero o nacional cuando ingrese y le pregunte si tiene o no el carnet de vacunación, para monitorear cómo se comporta esta nueva situación ya que, ante el cambio, puede que ingrese un montón de gente que está o no vacunado. No vamos a condicionar el ingreso o la salida, pero sí vamos a preguntar y registrar el estado de vacunación de las personas, para seguir con las estimaciones de impacto que estamos haciendo”.  

Uso de mascarillas

El doctor Sequera también habló sobre el uso correcto de mascarillas o tapaboca, principalmente en los establecimientos de salud, tanto públicos como privados.

El Ministerio de Salud insiste en el uso de dicho elemento, tanto en el personal de salud, ya sea médico/a, enfermero/a, técnico, auxiliar o cualquier persona que tiene contacto directo con pacientes que acuden a consultar u otra necesidad en hospitales, sanatorios, puestos de salud, entre otros, al igual que visitantes, según diferentes escenarios.

Añadió que no es necesario el uso de mascarilla en estacionamientos, patios, corredores con circulación de aire, al igual que en sala de estar o en comedores. “Sí debemos usar en un lugar donde hay enfermos, en una sala de espera donde hay otros visitantes que están tosiendo u otras patologías que puede complicar un cuadro. También en la atención medica”, explicó el epidemiólogo.

Segunda semana sin decesos

Con relación a la situación epidemiológica a nivel nacional, el doctor Guillermo Sequera indicó que, en la SE 41 (Semana 41 del 9/10 al 15/10) se registraron 35 nuevos casos positivos de Covid-19, y no hubo ningún fallecido, por segunda semana consecutiva. Once personas se encuentran hospitalizadas por dicha enfermedad, de entre quienes dos están en Unidades de Cuidados Intensivos y nueve en sala común.

El mapa de riesgo también se mantiene idéntico al último reporte, es decir que los 259 distritos se mantienen en nivel 1, el cual refiere que la transmisibilidad es sumamente baja en todo el territorio nacional. “Podemos estar en un salón con más de 20 personas sin el uso de tapabocas”, dijo finalmente.

Últimas notas

Elvio Paolorosso nuevo Coordinador General de selecciones juveniles

Con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol...

Con tres juegos en sumultáneo arranca la fecha 21 del Apertura

El capítulo 21 del torneo paraguayo de primera división comienza a jugarse desde este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario. El francés es uno de los idiomas más hablado en el mundo y...

Mario Abdo conforma el equipo de transición y se inicia trabajo con Gobierno entrante

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea oficialmente el equipo de transición y...