domingo, junio 4, 2023

Las obras de Aña Cua avanzan sin contratiempos, dicen desde la EBY

El mayor emprendimiento hidroeléctrico de la región, una vez terminado, incorporará tres unidades generadoras que incrementarán la producción anual de Yacyretá en el orden del 10 %.

En esta estructura serán instaladas las tres unidades generadoras.
Al mismo tiempo, se realizan tareas en la superficie hidráulica, los muros del costado de la casa de máquinas y la Nave de Montaje que serán utilizadas para el montaje de las piezas de las turbinas y generadores antes de ser instaladas.

“Los trabajos son intensos, incluso en el hormigón tiene cuadrillas que trabajan de día y de noche, intensamente”, indicó el Ing. Roque Mendoza, del equipo de profesionales de ingenieros de la Gerencia Aña Cuá, en zona de obras.

Pantallas plásticas y movimiento de suelo
Con la intervención de una máquina hidrofresa y otros equipamientos, que se encuentran en plena etapa de ejecución la construcción de las pantallas plásticas.

Los mismos son estructuras de hormigón de una capacidad indicada en los pliegos que permite elaborar una pantalla en el núcleo de las presas, parte impermeable de la estructura de las mismas.

“Tenemos la parte de arcilla y tenemos la parte de pantalla plástica desde un nivel del núcleo hasta la roca, donde se introduce 1 metro y medio en la roca; para el trabajo se utiliza una hidrofresa, que permite excavar en rocas sin mayores inconvenientes”, expresó Roque Mendoza, del equipo de profesionales de ingenieros de la Gerencia Aña Cuá, en zona de obras.

La pantalla plástica es un muro compuesto de cemento – bentonita y áridos que sirve para garantizar la estanqueidad de la estructura.
Tiene 80 cm de ancho y va desde el núcleo de la presa hasta penetrar 1.5 m en roca.

Para su construcción intervienen la excavadora tipo almeja, la retroexcavadora, y el equipo principal: la hidrofresa.
La pantalla plástica va a lo largo de ambas presas (MI y MD). Aproximadamente de alto tendría en su tramo central unos 12 m.

Otros trabajos
Además de los trabajos mencionados, también se ejecutó la construcción de una rampa de acceso, que reemplaza a la existente que se encuentra en la línea de la nueva presa de empalme en proceso de obra.

La nueva rampa fue puesta en servicio el 17 de octubre pasado, para facilitar los accesos y trabajos en la zona de obras.
Por otro lado, los trabajos de excavación en el canal de restitución de la presa se encuentran en etapa de conclusión.

Por el momento se está realizando la extracción de materia prima para poder ser reutilizada en el revestimiento de taludes y canales de la presa, tratando de optimizar todos los recursos con que se cuenta en la zona, como arena, materiales granulares y rocas.

“El trabajo es intenso en varios frentes, no solamente en obras sino también en la parte de ingeniería, el trabajo es continuo y arduo”, concluyó Mendoza.

Últimas notas

Elvio Paolorosso nuevo Coordinador General de selecciones juveniles

Con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol...

Con tres juegos en sumultáneo arranca la fecha 21 del Apertura

El capítulo 21 del torneo paraguayo de primera división comienza a jugarse desde este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario. El francés es uno de los idiomas más hablado en el mundo y...

Mario Abdo conforma el equipo de transición y se inicia trabajo con Gobierno entrante

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea oficialmente el equipo de transición y...