viernes, junio 2, 2023

PGN 2023 será fundamental para consolidar la recuperación económica, le dijo Llamosas a empresarios

Paraguay está ante una ventana de oportunidades, solo se deben tomar las decisiones correctas para avanzar hacia ellas, y una de esas decisiones es el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año, destacó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, durante un conversatorio con socios de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), llevado a cabo anoche.

Durante su presentación, destacó que el PGN será una herramienta clave para consolidar la recuperación económica, además sentará las bases para una transición ordenada teniendo en cuenta que el próximo año asumirá un nuevo Gobierno. Asimismo, insistió en la importancia de que sea un Presupuesto razonable y ordenado.

En ese sentido, alertó que existen propuestas legislativas que de aplicarse reducirían considerablemente los ingresos tributarios y citó entre ellas el proyecto de modificación del Régimen de Turismo, la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a combustibles, la ampliación de la deducibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) el cual fue aprobado recientemente y la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica.

Sumado a eso, señaló que además están en estudio proyectos de Ley que incrementan los gastos rígidos, como la equiparación de las Jubilaciones de la Caja Fiscal, la ampliación de la cobertura de los Programas Sociales para adultos mayores, aumentos salariales diversas instituciones públicas, entre otras cuestiones.

Recordó que desde el Poder Ejecutivo se vienen impulsando reformas para la consolidación económica, como el proyecto de Responsabilidad Fiscal 2.0, el cual define la hoja de ruta de consolidación de la disciplina fiscal post pandemia, priorizando el gasto en inversión pública e incorporando un límite a la deuda pública. Y el proyecto que regula el comportamiento fiscal en épocas electorales, que propone que cualquier propuesta que implique aumentos de gastos, o afecten al sistema tributario sin sustento técnico, quedarán suspendidos para su tratamiento.

En lo que respecta a las proyecciones, el ministro de Hacienda dijo que Paraguay tiene buenas perspectivas de recuperación para el próximo año, enfocado principalmente en el sector agrícola y en otros sectores como el de servicios e industrial. Dijo además que, de este escenario regional complicado, Paraguay puede sacar provecho y lograr que más industrias puedan seguir instalándose en el país.

“La inversión pública fue clave en estos años complicados ya que generó un efecto contracíclico y a través de eso Paraguay va cerrando esas brechas en materia de infraestructura, lo cual es muy importante para mejorar la productividad del país”, remarcó.

Finalmente, el ministro Llamosas destacó el acuerdo firmado recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado “Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI)”, cuyo objetivo es ayudar a los países a formular e implementar una agenda de políticas macroeconómicas y reformas macroestructurales para prevenir crisis y construir amortiguadores contra choques externos, y consolidar la estabilidad macroeconómica.

Últimas notas

Elvio Paolorosso nuevo Coordinador General de selecciones juveniles

Con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol...

Con tres juegos en sumultáneo arranca la fecha 21 del Apertura

El capítulo 21 del torneo paraguayo de primera división comienza a jugarse desde este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario. El francés es uno de los idiomas más hablado en el mundo y...

Mario Abdo conforma el equipo de transición y se inicia trabajo con Gobierno entrante

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea oficialmente el equipo de transición y...