jueves, marzo 23, 2023

Bolsonaristas siguen bloqueando unas 160 carreteras en Brasil

Simpatizantes bolsonaristas que no aceptan los resultados de las elecciones presidenciales en Brasil, continúan bloqueando el tránsito en al menos 160 carreteras federales durante la madrugada de este miércoles según publicó en medio local O´Globo.

La información fue dada a conocer en el último balance de la Policía Federal de Caminos. Este martes se habían registrado cerca de 270 bloqueos. Las protestas son realizadas por adeptos del presidente Jair Bolsonaro quienes siguen descontentos con la victoria en las urnas de Luiz Inácio Lula da Silva, a pesar del discurso ofrecido por el mandatario, en el que repudia la interrupción del libre tránsito al catalogarlo como una ación similar a las que hace la izquierda.

Bolsonaro dijo que «las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas», pero reforzó que sus métodos «no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción de patrimonio» y no permitir «el derecho de ir y venir».

El presidente habló por primera vez desde los resultados de las elecciones el domingo. El mandatario brasileño se reivindicó como líder de la derecha y no se refirió a la derrota. Tampoco habló de su rival Lula da Silva, quien ganó los comicios y es el presidente electo de Brasil.

«Quiero comenzar agradeciendo a los 50 millones de brasileños que votaron por mí», dijo el mandatario brasileño desde el Palacio de la Alvorada.

«La derecha ha surgido realmente en nuestro país. Nuestra sólida representación en el Congreso demuestra la fuerza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad.», agregó Bolsonaro.

Bolsonaro señaló que siempre fue rotulado de manera equivocada como antidemocrático y aseguró que «seguirá cumpliendo todos los mandatos de la Constitución».

El mandatario brasileño dijo que seguirá siendo el líder de millones de brasileños que, como él, defienden la libertad económica, la libertad religiosa, la libertad de opinión, la honestidad y los colores verde y amarillo de la bandera de Brasil.

Además, afirmó que los bloqueos de camioneros en varias carreteras del país son fruto de la «indignación» y «el sentimiento de injusticia» por su derrota en las elecciones presidenciales.

«Los movimientos populares son fruto de indignación y sentimiento de injusticia por cómo se dio el proceso electoral», afirmó el líder ultraderechista.

Luego del breve discurso de dos minutos del presidente, Ciro Nogueira, ministro de la Casa Civil, confirmó que el gobierno cumplirá con la ley de transición.

«Cuando se convoque con base en la ley, vamos a iniciar el proceso y la transición», dijo Nogueira. «Esperaremos a que esto se formalice para cumplir con la ley en nuestro país», agregó.

Últimas notas

La ONU pide USD 5.600 millones para ayuda humanitaria a Ucrania en 2023

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a la comunidad internacional USD 5.600 millones para cubrir durante 2023 las necesidades humanitarias...

El sudafricano secuestrado se comunicó solo una vez con su familia

"La comunicación lo hizo él mismo, pero debemos entender que es viudo, volvió a casarse y su actual esposa no habla español,...

Las primeras 72 toneladas de carne porcina enviadas a Taiwán marcan un hito de varios envíos, dicen desde el MAG

El primer envío de 72.000 kilos de diversos cortes de carne porcina que fueron exportados a China (Taiwán) marca un hito de...

Clasificado en la agonía

En el último minuto de tiempo agregado, David Fletias marcó el gol que permitió a Nacional superar 3-1 al Sport Huancayo (4-3...