viernes, junio 2, 2023

Fitch mantiene calificación de Paraguay en BB+ con perspectiva estable

La calificadora de riesgos Fitch Ratings luego de su revisión de riesgo anual ha decidido mantener la calificación del país en BB+, con perspectiva Estable. Este año, Standard & Poor’s y Moody’s en mayo y agosto, respectivamente, también confirmaron la calificación e incluso Moody’s ha mejorado la perspectiva de Estable a Positiva. La administración actual ha logrado mantener la calificación de riesgo país con las tres calificadoras hasta el momento. Estas confirmaciones se dan en medio de tres años de contexto internacional y nacional sacudidos por choques externos e internos, como caída de precios de las materias primas, pandemia y sequía.

En su reporte de revisión de la calificación de riesgo anual del 22 de noviembre de 2022, Fitch confirma la calificación de Paraguay en BB+ y la perspectiva Estable. La calificación de Paraguay refleja su trayectoria de políticas macroeconómicas prudentes y consistentes, deuda pública baja y una robusta liquidez externa en relación con sus pares de igual calificación.

La calificadora pronostica un crecimiento de 5,8% en el 2023, como resultado de la sequía para la temporada 2022-2023. Del mismo modo destaca grandes proyectos de inversión como, por ejemplo: La Planta de Celulosa Paracel (la más grande de la historia del país, con inversión en más de USD 3bn), que respaldará el crecimiento en el 2023 -2024. Adicionalmente, resalta que el sector maquila podría presentar un crecimiento de 25% anual, apoyando a la diversificación de la economía. En materias de política, Fitch espera que luego de las elecciones del 2023 se mantenga la continuidad de políticas, así como la prudencia fiscal.

En el marco de reformas estructurales, resalta el acuerdo técnico entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para utilizar un Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI por su siglas en inglés Policy Coordination Instrument) que servirá de ancla para las reformas estructurales y se basa en tres pilares de acción: 1) Asegurar la estabilidad macroeconómica y proteger el marco de la política fiscal; 2) Mejorar la productividad y potenciar el crecimiento económico; 3) Mejorar la protección e inclusión social. Por otra parte, señalan la importancia de impulsar la aprobación e implementar las reformas del Servicio Civil, de Pensiones y la Ley de Responsabilidad Fiscal para lograr mejoras en la calificación.

Además, Paraguay aprobó la Evaluación del Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT), evaluación de temas ALD/CFT este año, evitando la llamada ‘lista gris’ y los riesgos reputacionales asociados y reflejándose positivamente en la capacidad institucional.

Menciona que en el proyecto de Presupuesto 2023 apunta a un déficit del 2,3% del PIB, con la intención de volver al límite de déficit del 1,5% del PIB establecido en su Ley de Responsabilidad Fiscal para 2024. Fitch considera que volver a la regla fiscal es importante para preservar la credibilidad fiscal.

Es así que, Paraguay logra mantener su calificación crediticia con las tres calificadoras Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. Ver cuadro

Últimas notas

Elvio Paolorosso nuevo Coordinador General de selecciones juveniles

Con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol...

Con tres juegos en sumultáneo arranca la fecha 21 del Apertura

El capítulo 21 del torneo paraguayo de primera división comienza a jugarse desde este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario. El francés es uno de los idiomas más hablado en el mundo y...

Mario Abdo conforma el equipo de transición y se inicia trabajo con Gobierno entrante

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea oficialmente el equipo de transición y...