martes, junio 6, 2023

China advierte de “medidas enérgicas” tras protestas

El máximo organismo de seguridad de China pidió ayer “medidas enérgicas” tras varios días de protestas en las principales ciudades del país para protestar contra los estrictos confinamientos sanitarios y en demanda de mayores libertades. 

Las fuerzas de seguridad están desplegadas en toda China frente a manifestaciones que no se habían visto en décadas, provocadas por los estrictos confinamientos frente al COVID-19 y la frustración de la población con el sistema político.

En un comunicado, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales del Partido Comunista, el máximo organismo de seguridad de China, dijo que es “necesario tomar medidas enérgicas contra las actividades de infiltración y sabotaje de las fuerzas hostiles de acuerdo con la ley”, según un informe de una reunión publicado por la agencia estatal de noticias ‘Xinhua’.

Por otra parte las autoridades decidieron ayer acelerar la vacunación de las personas mayores contra el COVID-19 y la Comisión Nacional de Salud china se comprometió a “acelerar el aumento de la tasa de vacunación de las personas mayores de 80 años, y a seguir aumentando la tasa de vacunación de las personas de 60 a 79 años”.

Actualmente, solo el 65.8 por ciento de los habitantes de más de 80 años están plenamente vacunados, según la Comisión Nacional de Salud.

La limitada cobertura de vacunación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria, que se materializa en confinamientos interminables, cuarentenas a la llegada del extranjero y test casi diarios para la población.

La mejora de las tasas de vacunación podría ofrecerle a China precisamente una vía de salida a su política de “cero COVID”.

En vigor desde hace casi tres años, esta política fue el blanco de la ira popular en unas manifestaciones ocurridas este fin de semana, las más extensas desde el movimiento prodemocracia de 1989.

A modo de contexto también influye la frustración de muchos ante el sistema político chino. Algunos pidieron incluso la dimisión del presidente Xi Jinping, recién elegido para un tercer mandato.

El elemento desencadenante fue un incendio mortal la semana pasada en Urumqi, capital de la región de Xinjiang (noroeste).El trabajo de los bomberos se habría visto entorpecido por la normativa sanitaria, argumentos que el Gobierno desmintió el lunes. 

Últimas notas

Diputados paraguayos se reúnen con Secretario General de la OEA en Washington

Este lunes, los diputados Carlos María López, Ángel Paniagua y Teófilo Espínola se reunieron en Washington, Estados Unidos, con el secretario general...

Quedaron conformadas las llaves de cuartos de final de Roland Garros

El tenista argentino Tomás Etcheverry accedió esta tarde a los cuartos de final del Abierto de tenis de Roland Garros, al superar...

Paraguay registra 3.804 casos de abuso sexual infantil en 2022

Según datos proporcionados por el Ministerio Público de Paraguay, durante el año 2022 se atendieron un total de 3.804 casos de abuso...

Paris Hilton recreó el tema “Stars Are Blind” con Kim Petras

Paris Hilton, reconocida socialité y empresaria, está reviviendo una de sus facetas más controvertidas al lanzar una nueva versión de su exitoso...