jueves, junio 8, 2023

Un 50% de todos los casos analizados en el Laboratorio Central corresponden a chikungunya

El Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realiza pruebas del tipo PCR para detectar resultados de chikungunya, dengue o Zika con una misma muestra de arbovirosis.

Al respecto, la Dra. Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social indicó que, “en las últimas dos semanas se ha duplicado la cantidad de muestras recibidas en el Laboratorio Central. Son alrededor de 2 mil muestras de arbovirosis, de las cuales el 50% es positivo para chikungunya y 1% corresponde a dengue”, refirió.

Las muestras son remitidas de los diferentes servicios de salud del país y, una vez que llegan al Laboratorio Central, el resultado es remitido en un máximo de 48 horas.

“Cabe mencionar, que las capacidades para diagnóstico instaladas en los servicios de salud de las 18 regiones sanitarias durante la pandemia de COVID-19, permite que en algunas de ellas se realice la detección de arbovirosis. Igualmente, la descentralización del diagnóstico se está iniciando en Central y se extenderá en los demás departamentos”, agregó la Dra. Aquino.

En las últimas semanas se registraron a nivel país, 1.303 casos de chikungunya, localizados principalmente en Central (891) y Asunción (375), y 9 casos de dengue procedentes de Central (8) y Concepción (1).

La encargada del Laboratorio Central explicó que, según estimaciones, la mortalidad del chikungunya es menor que la del dengue, el cual tiende a complicarse más. Sin embargo, el chikungunya muestra secuelas más persistentes, principalmente en personas con algún antecedente de enfermedades inmunológicas.

Se recuerda a la ciudadanía que la manera principal y más efectiva para frenar la propagación del vector es la eliminación de los criaderos del mosquito, verificando que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre; como botellas, latas, tapitas, etc.

Así como revisar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas, colocar boca abajo las botellas que se seguirán utilizando, eliminar o guardar bajo techo los neumáticos y limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas, cada vez que se cambie el agua.

Ante signos de alarma de estómago, vómitos o fiebre alta, es importante que acuda a los servicios de salud para la consulta pertinente, evite además la automedicación y el autodiagnóstico.

Últimas notas

Incendios forestales en Canadá ya afectan a Estados Unidos

Los incendios forestales que arrasan gran parte de Canadá presentan hoy 150 focos activos, en su mayoría en la provincia de Quebec,...

Guaraní trae un empate y depende de si mismo

El legendario empató 1 a 1 con Emelec y sigue en lo más alto de la tabla del grupo B de la...

Jueves fresco a cálido con vientos del norte

La Dirección Nacional de Meteorología pronostica un día fresco a cálido con cielo escasamente nublado y vientos moderados del norte.

Kim Jong-un prohibió los suicidios en Corea del Norte

El régimen de Kim Jong-un en Corea del Norte ha aprobado una nueva legislación para hacer frente al creciente problema de los...