viernes, junio 2, 2023

Más de un millón de personas en la misa del Papa en el Congo

El Papa ha llamado desde la República Democrática del Congo a «dejar las armas» y romper «el ciclo de la violencia». «Creer que las diferencias étnicas, regionales, sociales y religiosas vienen después y no son obstáculos, que los demás son hermanos y hermanas, miembros de la misma comunidad humana, que cada uno es destinatario de la paz que Jesús ha traído al mundo, es creer que los cristianos estamos llamados a colaborar con todos, a romper el ciclo de la violencia, a desmantelar las tramas del odio», ha manifestado Francisco en la multitudinaria misa que ha celebrado esta mañana en el aeropuerto aeropuerto internacional de N’dolo en Kinshasa y en la que han participado cerca de dos millones de personas.

La eucaristía ha sido celebrada en rito zaireño, propio del Congo, una adaptación del rito romano ordinario que fue aprobada por la Congregación para el Culto Divino en 1988 con el título de Misal Romano para la Diócesis de Zaire (antiguo nombre de la República Democrática del Congo). Este rito es el fruto de un largo proceso de inculturación de la liturgia entre los pontificados de Pablo VI y Juan Pablo II. El objetivo era abrir la liturgia a los valores culturales del pueblo zaireño.

Francisco, que ha pronunciado la homilía, pero no ha celebrado la misa por sus problemas para mantenerse de pie, se ha referido a las heridas del país, que ha experimentado un recrudecimiento de la violencia en los últimos meses, «continuamente infectadas por el odio y la violencia».

Ante los fieles de RDC, ha subrayado que Jesús sufre con ellos «ve las heridas que llevas» y a los violentos le ha increpado: «Que sea el momento oportuno para ti, que en este país te dices cristiano, pero cometes actos de violencia; a ti el Señor te dice: ‘Deja las armas, abraza la misericordia'».

En su homilía, el Papa ha señalado que la paz se forja a través de «tres manantiales para seguir alimentándola. Son el perdón, la comunidad y la misión».

«¡Cuánto bien nos hace limpiar nuestros corazones de la ira, de los remordimientos, de todo resentimiento y envidia! Queridos amigos y amigas, ¡que hoy sea el momento de gracia para acoger y experimentar el perdón de Jesús! Que sea el momento adecuado para ti, que llevas una pesada carga en el corazón y necesitas que te la quiten para poder volver a respirar», ha destacado.

En otro momento de su homilía, Francisco se ha dirigido a los miembros de la Iglesia para advertirles del riesgo de «estar juntos, pero caminar por cuenta propia, buscando en la sociedad, y también en la Iglesia, el poder, la carrera, las ambiciones».

«Hermanos, hermanas, estamos llamados a ser misioneros de paz, y esto nos dará paz. Es una decisión; es hacer sitio en nuestros corazones para todos, es creer que las diferencias étnicas, regionales, sociales y religiosas vienen después y no son obstáculos», ha añadido.

La misa en rito zaire ha sido celebrada en francés y lingala, una lengua bantú hablada en el noroeste del país. Tras la homilía del Papa Francisco, las oraciones de los fieles se han leído en francés y en las cuatro lenguas nacionales: tshiluba, liungala, swahili y kikongo. Al final de la misa, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, ha saludo al Papa.

Últimas notas

Elvio Paolorosso nuevo Coordinador General de selecciones juveniles

Con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol...

Con tres juegos en sumultáneo arranca la fecha 21 del Apertura

El capítulo 21 del torneo paraguayo de primera división comienza a jugarse desde este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario. El francés es uno de los idiomas más hablado en el mundo y...

Mario Abdo conforma el equipo de transición y se inicia trabajo con Gobierno entrante

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea oficialmente el equipo de transición y...