Según datos entregados por Kaspersky, se han superado más de 500 millones de ataques de phishing en el que los engaños más utilizados fueron los servicios de entrega, la mensajería instantánea y las plataformas de criptomonedas.
Asimismo, desde la compañía también se han detectado un aumento en los ataques a través de aplicaciones de mensajería instantánea. La mayoría de ellos se realizaron a través de WhatsApp con un 82,71%, seguido de Telegram com 14,2% y Viber 3,17%.
La empresa de ciberseguridad mencionó que los ciberestafadores tienen la habilidad de crear sitios web fraudulentos idénticos a los originales para recopilar datos privados de usuarios o engañar para que envíen dinero a sus cuentas.
Estos sitios se dirigen tanto a individuos como a organizaciones. Los usuarios de servicios de entrega fueron las víctimas que más sufrieron los ataques de phishing, con un 27,38% del total de los bloqueos de acceso.
Expertos de Kaspersky descubrieron que los ataques de phishing aumentaron durante 2022, año en el que los sistemas de protección de la compañía bloquearon de forma efectiva más de 507 millones intentos de acceso a contenido fraudulento, el doble que en 2021.