Este 10 de mayo se realizó un homenaje al Dr. Marcelo Pecci, fiscal asesinado un año atrás, durante la presentación del proyecto de restauración del emblemático avión Convair 240, que fuera de los primeros que volaron bajo el emblema de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP).
El fiscal fue uno de los impulsores del proyecto de restauración, como apasionado de la aeronáutica, y formó parte de la comisión de la sociedad civil que aportó al proyecto.
La restauración de la aeronave es el primer paso del futuro museo aeronáutico de Paraguay, parte de la iniciativa de la comisión, y que funcionará en un galpón cedido por la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac).
La aeronave formó parte de la primera flota de tres aviones que operó la aerolínea estatal LAP, desde 1963. El avión ahora restaurado fue dado de baja en 1973 y fue el único sobreviviente de esa primera flota.
Su estado de abandono llevó a un grupo de aficionados por la aeronáutica a presentar el proyecto de restauración y de museo aeronáutico a la Dinac. Además del fiscal Pecci, integra la comisión el historiador Antonio Luis Sapienza, quien dio las palabras iniciales al acto de homenaje.
Del acto también participaron funcionarios históricos de LAP, como las primeras azafatas y excomandantes de la compañía aérea.
La viuda del fiscal Pecci, Claudia Aguilera, también dio unas palabras de forma pública a un año del atentado que acabó con la vida del reconocido fiscal por su lucha contra el crimen organizado.
Aguilera honró su memoria y recordó que el país no sólo perdió a un gran fiscal, sino a un gran hombre, al igual que a un gran padre y esposo. Agregó que Marcelo Pecci merece mejor justicia y anheló que la vida de su esposo sea una inspiración para la vida diaria de todos los paraguayos que luchan por un mejor país.
Marcelo Pecci fue víctima de un atentado el 10 de mayo de 2022 en la Islas Barú de Colombia, donde se encontraba de luna de miel. La investigación en Colombia permitió la detención de cinco personas: las dos personas que cometieron el sicariato y otros que facilitaron la logística del ataque, quienes fueron sentenciados a 47 años y cumplirán 23 años por reconocer su participación en los hechos.
El motivo del asesinato guarda relación con la actividad del fiscal Marcelo Pecci en casos emblemáticos contra el narcotráfico y el crimen organizado en el Paraguay.