viernes, junio 2, 2023

Ejecutivo promulga financiamiento de saneamiento y agua potable para CDE y Lambaré

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó las leyes que autorizan préstamos con organismos internacionales a fin de financiar los proyectos de agua potable y saneamiento para al área metropolitana de Ciudad del Este y la cuenca de Lambaré, en el área metropolitana de la capital del país.

El primero de los préstamos autorizados por ley es de USD 115.000.000 con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 68.126.234 de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para el financiamiento del proyecto de agua potable y saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad el Este.

La otra es la suscrita entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de hasta USD 105.000.000, y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España por un monto de hasta USD 60.000.000 para el financiamiento del «proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Asunción – Cuenca Lambaré».

En el caso del Área Metropolitana del Este, el objetivo de la iniciativa es preservar los recursos hídricos del río Paraná y el acuífero Guaraní, y mejorar la calidad de vida de la población de los distritos de Ciudad de Este y Presidente Franco, beneficiando directamente a cerca de 250.000 compatriotas.

Se estima que solo el 24% de la población de Ciudad del Este tiene acceso al agua potable que suministra ESSAP y la Itaipú Binacional. Eso representa a unas 80.000 personas aproximadamente, del total de 400.000 que viven en el departamento.

En cuanto a la cuenca de Lambaré, el proyecto apunta a eliminar las 13 descargas directas de efluentes cloacales no tratados al río Paraguay e instalar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que contribuya a preservar condiciones de calidad de los recursos hídricos como el río Paraguay y el Acuífero Patiño.

El programa beneficiará completamente a la ciudad de Lambaré y parte de las ciudades de Asunción, Fernando y Villa Elisa, alcanzando a más de 335.000 habitantes, siendo la meta iniciar las obras en el segundo semestre del 2023, puntualmente la construcción del sistema de redes de alcantarillado sanitario, la instalación de una PTAR, y el mejoramiento del sistema de agua potable.

En ambos casos, las labores serán impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN).

Fuente: IPParaguay

Últimas notas

Elvio Paolorosso nuevo Coordinador General de selecciones juveniles

Con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol...

Con tres juegos en sumultáneo arranca la fecha 21 del Apertura

El capítulo 21 del torneo paraguayo de primera división comienza a jugarse desde este viernes y se extenderá hasta el domingo.

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario. El francés es uno de los idiomas más hablado en el mundo y...

Mario Abdo conforma el equipo de transición y se inicia trabajo con Gobierno entrante

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea oficialmente el equipo de transición y...