La Gran Logia Simbólica del Paraguay y la Gran Logia de Bolivia se encuentran en la ciudad de Asunción para celebrar con júbilo los 100 años de individualidad e independencia administrativa de la Gran Logia Simbólica del Paraguay. Además, durante este evento, se lleva a cabo la sexta edición del «Encuentro Masónico Paz del Chaco».
El evento contará con presencia de 170 masones de distintos orientes (Bolivia, Argentina Chile y Paraguay), incluidos Grandes Maestros de diferentes partes del mundo, así como también varios dignatarios.
La celebración se inició el viernes 9 con una emotiva ofrenda floral en el Cuartel de la Victoria, en Reducto, San Lorenzo. Este acto simbólico rinde homenaje a los masones que han luchado por los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad a lo largo de la historia. Posteriormente, el Palacio Masónico acogió una ceremonia especial en honor a los visitantes de diferentes orientes, que incluye la presencia de Grandes Maestros de distintas partes del mundo y destacados dignatarios.
Las festividades continúan el sábado 10, con una visita al Museo Militar del Ministerio de Defensa Nacional, donde los participantes podrán explorar la historia militar de Paraguay. Luego, se embarcarán en el emblemático «Cañonero Paraguay», una histórica embarcación fluvial acorazada de la Armada Paraguaya construida en 1930. Finalmente, la velada culminará con una Gran Cena de Gala en el Club Centenario, donde los asistentes podrán compartir momentos de camaradería y celebración.
La Gran Logia Simbólica del Paraguay, cuyos orígenes se remontan a 1869, ha consolidado su independencia administrativa durante los últimos 100 años y ha fortalecido su autonomía en el año 2005. Con el lema «154 años de tradición – 100 años de independencia – 18 años de autonomía», esta conmemoración destaca la importancia de la masonería en la construcción de una sociedad basada en principios éticos y fraternales.
El «Encuentro Masónico Paz del Chaco» reafirma el compromiso de los masones de Bolivia, Paraguay y otros países presentes de ser «Soldados de la Paz», recordando el Tratado de Paz firmado después del conflicto bélico en la región del Chaco.
En este encuentro masónico, la fraternidad y la reflexión se unen para fortalecer los lazos entre los hermanos masones y promover los valores que han guiado a la Gran Logia Simbólica del Paraguay durante un siglo de historia.