viernes, septiembre 22, 2023

Gabriel Boric con 60% desaprobación de su Gobierno

El presidente Gabriel Boric es el mandatario más joven en la historia de Chile, asumió el cargo a los 36 años de edad. Su carrera política se inició en el movimiento estudiantil en 2011, donde jugó un papel destacado junto a otros líderes como Camila Vallejos, actual ministra vocera de Gobierno, Giorgio Jackson, actual ministro de Desarrollo Social, y Karol Cariola, actual diputada del Partido Comunista. Antes de convertirse en presidente, Boric fue elegido diputado por la Región de Magallanes, la región más austral de Chile.

Su ascenso a la presidencia fue sorpresivo, ya que ganó las elecciones primarias de la izquierda chilena en las que compitió con el candidato comunista Daniel Jadue, obteniendo el 64% de los votos. Sin embargo, su victoria no se debió necesariamente a un gran liderazgo en los sectores de izquierda, sino más bien al temor de la ciudadanía de que un candidato comunista llegara a la papeleta presidencial.

Durante la campaña electoral, Boric mantuvo un discurso de izquierda, pero en el balotaje moderó su mensaje y se acercó a líderes de la ex-Concertación, a pesar de haber sido crítico con esa coalición política en el pasado. Esta actitud ha generado cierta confusión y le ha valido el apodo de «el Volteretas». Boric ganó las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 con el 55,84% de los votos y asumió la presidencia el 11 de marzo de 2022.

Durante su primer año de mandato, Boric ha enfrentado dificultades en términos de popularidad. Su desaprobación ha sido alta, con un 60% en los principales sondeos de opinión del país. Se le ha criticado por la lenta instalación de su Gobierno, la falta de experiencia política tanto en él como en sus ministros y asesores, y por cambios frecuentes en su discurso.

Algunas de las acciones de su Gobierno también han generado controversia. A pesar de haber votado en contra de proyectos de ley pro orden y seguridad como diputado, Boric ha invocado el Estado de emergencia en varias ocasiones y ha movilizado a los militares a la frontera norte de Chile debido a la situación de migración irregular. Además, algunos de sus ministros han protagonizado situaciones desprolijas o han expresado opiniones polémicas, lo que ha generado críticas hacia el presidente.

A pesar de los desafíos y la baja popularidad, Chile ha logrado enfrentar la crisis política y social que comenzó en 2019 con el estallido social y se agravó con la pandemia de COVID-19. El país ha logrado un crecimiento económico modesto, una baja en la inflación y un aumento en la inversión extranjera.

Últimas notas

En marcha la segunda rueda del Clausura

Hoy se pone en marcha fecha 12 del Torneo Clausura con dos encuentros. El primero de ellos se pondrá en marcha a...

La sequía en Bolivia pone en riesgo a gran parte del país

Cinco de los nueve departamentos de Bolivia están sufriendo una sequía que ha obligado a racionar el agua potable en algunas ciudades, según informaron autoridades regionales.

Jornada calusora en todo el país

Una jornada muy caluroso con cielo parcialmente nublado y vientos del noreste, anuncia para este viernes la Dirección Nacional de Meteorología.

Daniel Garnero fue presentado oficialmente como nuevo DT Albirrojo

La Asociación Paraguaya de Fútbol, oficializó la designación del argentino Daniel Garnero como entrenador de la Selección Nacional de Fútbol.