miércoles, octubre 4, 2023

Empresarios estadounidenses exploran oportunidades paraguayas

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, recibió la visita de un grupo de empresarios provenientes de Estados Unidos interesados en explorar las oportunidades de inversión en el país. Durante el encuentro, se discutieron diversos aspectos relacionados con la economía paraguaya y se destacaron los sectores con mayor potencial para la inversión extranjera.

Los empresarios manifestaron su interés en conocer más sobre el mercado paraguayo, su estabilidad política y económica, así como las regulaciones y facilidades para hacer negocios en el país.

Santiago Peña, quien asumirá la presidencia en breve, destacó las fortalezas de Paraguay, como su ubicación estratégica en el corazón de América del Sur, su mano de obra calificada y competitiva, y la estabilidad macroeconómica que ha mantenido en los últimos años. Asimismo, resaltó el compromiso de su gobierno en brindar un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico.

Esta visita de los empresarios estadounidenses es un reflejo del creciente interés internacional en Paraguay como destino de inversión. Se espera que este encuentro siente las bases para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que impulsen el crecimiento económico y generen empleo en el país.

Últimas notas

Conmebol anuncia que los juegos inaugurales del Mundial 2030 se jugarán en Sudamérica

El organismo que regula el fútbol sudamericano anunció que Argentina, Uruguay y Paraguay abrirán la cita antes que se mude a Europa

Inter y Fluminense definen hoy al primer finalista de la Libertadores

Internacional de Porto Alegre recibirá hoy a Fluminense en el encuentro que definirá al primer finalista de la Copa Libertadores y luego...

Fortaleza es el primer finalista de la Sudamericana

Fortaleza es finalista de la Copa Sudamericana tras ganarle anoche de local por 2 a 0 a Corinthians, en el partido de...

Usuarios de entre 14 y 30 años son los más estafados en internet

Aunque a mediados de la década de 1990 en adelante las nuevas generaciones fueron las más expuestas a la tecnología, en particular a computadores...