En Asunción, docentes y funcionarios de la Universidad Nacional se han unido en una marcha que tiene como destino el Ministerio de Economía. Paralelamente, funcionarios de Salud también han iniciado una marcha en la misma dirección, ambos grupos exigiendo la aplicación de la escala salarial y la nivelación salarial que está presupuestada en el Presupuesto General del 2023.
El ingeniero Manuel Jara, representante del Sindicato de Administrativos de Salud, hizo hincapié en que ya cuentan con el presupuesto correspondientes para este año, pero su principal objetivo es asegurar que sean implementados de manera efectiva. La escalada salarial y la nivelación son demandas esenciales para garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para los trabajadores de la salud y la educación.
En caso de no lograr la aplicación de la escala salarial y la nivelación como está previsto en el presupuesto, han anunciado la posibilidad de llevar a cabo una huelga general como medida de presión para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones. La participación activa de estos colectivos es fundamental para defender sus derechos laborales y mantener un diálogo constructivo con las autoridades pertinentes en busca de soluciones que beneficien a todos los involucrados.
Estas manifestaciones reflejan la importancia de garantizar la justicia salarial y laboral en sectores fundamentales para la sociedad, como la educación y la salud. La sociedad está atenta a cómo se abordan estas demandas y a las acciones que se tomen para lograr un equilibrio en las condiciones de trabajo y una mejora en la calidad de los servicios que estos sectores brindan a la comunidad.