La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) enfrenta una compleja situación financiera que podría desencadenar un nuevo aumento en las tarifas eléctricas. Un análisis detallado de su presupuesto para el 2025 revela un desequilibrio significativo entre los ingresos y gastos en dólares, lo que genera una gran incertidumbre sobre la sostenibilidad de las operaciones de la empresa.
El principal problema radica en que el 74% de los gastos de la ANDE en 2025 estarán denominados en dólares, mientras que solo el 51% de sus ingresos provendrá de esta divisa. Esta disparidad, sumada al constante aumento del costo de la energía adquirida a Itaipú y Yacyretá, genera una presión financiera considerable sobre la empresa estatal.
Ante este escenario, los expertos advierten sobre la posibilidad de un nuevo ajuste tarifario para los usuarios finales. Sin embargo, esta medida no sería suficiente para solucionar el problema de fondo, ya que el desequilibrio cambiario y la creciente demanda de energía continúan siendo desafíos importantes.
Tabla: Estructura del Presupuesto ANDE 2025
Concepto | Porcentaje (%) |
---|---|
Gastos | |
En dólares | 74% |
En guaraníes | 26% |
Ingresos | |
En dólares | 51% |
En guaraníes | 49% |
Conclusión:
La situación financiera de la ANDE es delicada y requiere una atención urgente por parte de las autoridades. Es necesario implementar medidas estructurales para garantizar la sostenibilidad de la empresa y evitar que los usuarios deban asumir el costo de una gestión ineficiente.