La comunidad arqueológica celebró el 25 aniversario del descubrimiento de Caral , la civilización más antigua de América, con 5.000 años de historia . Ubicada en el Valle de Supe, Perú , su ciudad abarcaba 66 hectáreas , siendo el mayor asentamiento de la época.
Antes de su fundación, las comunidades vivían dispersas en pequeñas aldeas, pero con Caral surgieron los primeros centros urbanos entre 2550 y 2400 aC . Sus habitantes desarrollaron avanzadas técnicas de agricultura, pesca y construcción , lo que permitió su crecimiento y expansión.
Gracias a su cercanía al océano Pacífico , Caral prosperó con una economía basada en el intercambio de productos . Los arqueólogos han encontrado en la zona restos de sodalita de Bolivia, moluscos ecuatorianos y rituales funerarios del norte de Chile , evidenciando su influencia en la región.
Según la doctora Ruth Shady , la civilización destacó por su conocimiento científico y su organización social pacífica, promoviendo el intercambio de saberes con otras culturas . Su legado cambió la historia precolombina, demostrando que en Sudamérica surgieron grandes civilizaciones antes de los incas .