Los créditos externos del Estado paraguayo siguen en ascenso. Al cierre del primer semestre de 2025, los préstamos en ejecución alcanzaron los USD 6.026 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando sumaban USD 5.769 millones. La cifra equivale al 14,3% del producto interno bruto (PIB) del país.
Del total comprometido, apenas el 49,5% fue desembolsado: USD 2.985 millones. La mayoría de los fondos provienen de organismos multilaterales como la CAF (USD 2.166 millones, 35,9%) y el BID (USD 2.060 millones, 34,1%). Aunque CAF lidera en monto, el BID concentra más proyectos (26 frente a 13).
Por otro lado, agencias como JICA, KfW, ICDF y BNDES aportan USD 414 millones. En cuanto a ejecución, el Ministerio de Obras Públicas destaca con proyectos como la Ruta PY09 y caminos vecinales, ambos con el 100% de los recursos ejecutados.
Sin embargo, otros programas clave presentan avances mínimos o nulos. Ejemplos son el saneamiento de Ciudad del Este (4,4%), fortalecimiento de servicios de salud (1,3%) y expansión del sistema eléctrico (0%).
A pesar de la baja ejecución, el endeudamiento continúa creciendo y ya impacta en la deuda total del país, que asciende a USD 19.027 millones, el 87,6% de origen externo.