domingo, octubre 26, 2025

DEA continuará en Paraguay: cooperación ampliada

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) no se retira de Paraguay, según la respuesta oficial enviada a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El documento, recibido el 17 de diciembre, aclara que la culminación de la participación de la Senad en el programa SIU (Unidad de Investigación Sensible) no afecta la presencia de la DEA en el país ni su colaboración con otras instituciones.

El comunicado de la DEA destaca el memorando de entendimiento firmado el 11 de marzo de 2022, que incluye al Ministerio Público, la Policía Nacional y otros organismos. Este acuerdo establece que cualquier participante que desee retirarse debe notificar con 90 días de antelación. La DEA señala que, aunque la Senad no mencionó dicho acuerdo en su nota del 6 de diciembre, cumplirá con los procedimientos administrativos para finalizar la participación de la Senad en el programa SIU para el 6 de marzo de 2025.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, afirmó que el convenio de 2022 no se encuentra en los archivos de la institución. «No sé dónde metieron, no sé a dónde llevaron, pero no está ni en Secretaría Jurídica ni en Cooperación Internacional», declaró.

Por su parte, Cíbar Benítez, titular del Consejo Nacional de Defensa, anunció que el Gobierno buscará un nuevo acuerdo con la DEA que abarque una cooperación más amplia. Este enfoque pretende fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante una colaboración interinstitucional más robusta.

La DEA seguirá facilitando equipos y apoyo técnico a otras entidades paraguayas, mientras se ajustan los términos de la colaboración con la Senad. El Gobierno reafirma su compromiso de intensificar los esfuerzos contra el crimen organizado en el país.

spot_img

Últimas notas