viernes, abril 18, 2025

Déficit en terapias neonatales 60% de operativas

El Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral, admitió que de 176 camas solo poco más de la mitad funcionan. En hospitales de Itauguá y Barrio Obrero no todas están disponibles debido a obras. La demanda es alta en los servicios, con casi el 100% de ocupación de las camas disponibles.

“Hoy nosotros estamos con 176 lechos (terapia neonatal) en todo el país, de los cuales el 60% están en funcionamiento”, informó Recalde en conferencia de prensa.

Sin embargo, otros sectores denuncian que son solo 107 las camas de Unidad de Terapia Intensiva Neonatal en el país, de las cuales solo 43 están operativas.

Disponibilidad

Actualmente, el Hospital Barrio Obrero y el Hospital Nacional de Itauguá tienen reducida su capacidad por obras en curso. “Hace un año y medio que la terapia del Itauguá no tiene techo ni cables”, criticó el doctor Jesús Irrazábal.

En el Hospital San Pablo no funcionan 14 respiradores, en Calle’i de San Lorenzo solo hay 3 camas disponibles, en Luque 2 y en Caacupé, de 6 camas, solo operan 2. La terapia intermedia del Hospital de Limpio también está afectada.

“En 30 a 60 días aumentaremos la cantidad de lechos en el Hospital Nacional de Itauguá de 10 a 24 y habilitaremos una unidad de cuidado intensivo neonatal en Pedro Juan Caballero con seis camas”, adelantó Recalde.

El director del Hospital Nacional de Itauguá, Dr. Miguel Ferreira, explicó que actualmente hay 17 camas disponibles, de las cuales 10 son de neonatales intensivas y 7 de terapia intermedia. Con la finalización de las refacciones, la disponibilidad aumentará en 24 camas.

La ocupación en terapia neonatal es del 95%. “Recibimos pacientes de distintos puntos del país”, aseguró Ferreira. Se prevé la culminación de las obras en dos meses, lo que permitirá mejorar la capacidad de atención y optimizar los recursos hospitalarios.

spot_img

Últimas notas