Los usuarios del transporte de larga distancia en Paraguay enfrentan un significativo aumento en las tarifas, que oscila entre el 10% y el 17%, generando malestar y preocupación entre los viajeros. Este incremento, implementado de manera unilateral por los empresarios del sector, ha afectado a las rutas más concurridas, como la de Pedro Juan Caballero a Asunción, cuyo pasaje pasó de G. 120.000 a G. 140.000. El aumento llega en un momento delicado, justo en el periodo de alta demanda debido a las fiestas de fin de año, cuando los gastos ya se disparan para las familias paraguayas.
La Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) reaccionó ante las denuncias de los usuarios aclarando que las tarifas oficiales, establecidas por el Decreto N° 876/2023, han sufrido modificaciones, pero instó a los pasajeros a denunciar cualquier irregularidad en los precios a través de su línea de contacto. No obstante, los usuarios manifiestan que estas decisiones afectan directamente su economía, generando malestar y desconfianza en el sistema de transporte.
Según los datos de la Terminal de Ómnibus de Asunción, más de 580.000 pasajeros se han movilizado en esta temporada, lo que refleja la alta demanda en esta época del año. Sin embargo, el aumento de las tarifas pone en evidencia un desajuste en la regulación del sector, lo que representa un desafío para las autoridades, quienes deberán actuar rápidamente para proteger los derechos de los consumidores y evitar que las familias se vean afectadas por esta situación.
El descontento crece, y los usuarios exigen soluciones inmediatas que no solo regulen los precios de manera justa, sino que también garanticen un servicio accesible para todos.