domingo, noviembre 23, 2025

Descifran cómo se movieron los moáis gigantes

Un nuevo estudio científico logró resolver uno de los mayores enigmas arqueológicos: cómo los antiguos pobladores de la Isla de Pascua trasladaron los imponentes moáis. La investigación, publicada en el Journal of Archaeological Science, confirma que las estatuas “caminaban” gracias a un movimiento de balanceo controlado, sin necesidad de rodillos o trineos.

El equipo liderado por los antropólogos Carl Lipo (Universidad de Binghamton) y Terry Hunt (Universidad de Arizona) utilizó animación 3D y una réplica real de 4,35 toneladas para demostrar la hipótesis. Según los experimentos, 18 personas lograron mover el modelo 100 metros en solo 40 minutos, balanceándolo hacia adelante con cuerdas, lo que reproduce la técnica ancestral de los habitantes de Rapa Nui.

Los investigadores concluyeron que las bases en forma de “D” y la leve inclinación hacia adelante de las esculturas facilitaban este movimiento. “La física tiene sentido. Lo vimos funcionar exactamente como lo imaginamos”, destacó Lipo.

Este hallazgo no solo resuelve un misterio de siglos, sino que también revela la sofisticación técnica y cultural del pueblo polinesio que habitó la isla desde el año 800. A más de 2.000 millas de las costas chilenas, la remota Rapa Nui continúa ofreciendo claves sobre la creatividad y resiliencia de sus antiguos habitantes.

spot_img

Últimas notas