Entre enero y septiembre de 2025, los diez principales destinos de la carne bovina paraguaya absorbieron el 83,9% del valor total exportado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La cifra evidencia una fuerte concentración de las ventas en un grupo reducido de mercados, que al mismo tiempo refleja la confianza internacional en la calidad del producto paraguayo y plantea un desafío para su diversificación comercial.
Chile encabeza el ranking, con compras por USD 514,2 millones, seguido por Taiwán (USD 221,6 millones) e Israel (USD 207,1 millones), concentrando estos tres destinos más del 44% de las exportaciones totales. Completan los diez principales compradores Estados Unidos, Brasil, Rusia, Canadá, Ghana, Albania y Sierra Leona, sumando un valor FOB acumulado superior a USD 1.500 millones.
El crecimiento de los envíos hacia Estados Unidos es notable: las exportaciones aumentaron un 65,5% en volumen y el valor FOB casi se duplicó, alcanzando USD 147,4 millones en 2025. Esto se atribuye a la mayor producción nacional, mejoras en inocuidad y apertura de nuevos canales comerciales.
Para especialistas y asociaciones de productores, la concentración en pocos mercados representa un riesgo ante cambios en la demanda o políticas internacionales, por lo que la estrategia futura debe enfocarse en abrir nuevos mercados, especialmente en Asia y Medio Oriente, manteniendo los estándares sanitarios que sostienen la confianza internacional.