La economía paraguaya seguirá creciendo en 2025, con una previsión del 3,5%, aunque con riesgos a la baja debido a la sequía que afecta al sector agrícola, según un informe de Itaú Unibanco.
El consumo privado continuará impulsando la expansión económica, junto con los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina. Además, el sector privado jugará un papel clave en la inversión y el dinamismo económico, con proyectos en infraestructura, comercio y servicios que contribuirán a sostener el crecimiento.
En materia inflacionaria, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en 3,5%, alineado con el objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP). Si bien la inflación inició el año con presión, una política monetaria contractiva y la estabilidad del tipo de cambio deberían contribuir a su convergencia hacia la meta.
Respecto a la política monetaria, el informe destaca que el objetivo de inflación y la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga sus tasas sin cambios limitarán el margen de maniobra del BCP. Se proyecta que la tasa de referencia se mantenga en 6,00% al cierre de 2025.
Proyecciones económicas para Paraguay
Indicador | 2024 | 2025 (prev.) |
---|---|---|
Crecimiento del PIB | 4,0% | 3,5% |
Inflación (IPC) | 3,8% | 3,5% |
Tasa de política monetaria | 6,00% | 6,00% |
Déficit fiscal (% del PIB) | 2,6% | 1,9% |
El reporte también resalta una mayor consolidación fiscal, con un déficit que disminuiría a 1,9% del PIB en 2025 y a 1,5% en 2026, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Conclusión
Paraguay mantendrá un crecimiento sólido en 2025 pese a desafíos climáticos y externos. El respaldo del sector privado, junto con la estabilidad fiscal y monetaria, contribuirá al dinamismo de la economía nacional.