En los últimos diez años, el salario promedio en Paraguay creció solo un 39,6%, mientras que los precios aumentaron un 50%, según un análisis del economista Rodrigo Ibarrola, del Cadep. La diferencia entre el crecimiento económico y el deterioro del salario real revela una pérdida del 4,5% en el poder adquisitivo de la mayoría de los trabajadores.
El estudio revela que, si bien el PIB creció 27% entre 2015 y 2024, ese crecimiento no se tradujo en mejoras salariales. Factores como la alta informalidad laboral, la débil negociación colectiva y la concentración del ingreso contribuyen a este fenómeno. Ibarrola señala que incluso cuando la productividad mejora, esto muchas veces se debe a inversión en capital, no a mayor empleo.
Los rubros que más aumentaron en precio fueron los alimentos (83%) y el transporte (44%). En contraste, los salarios ajustados a valores de 2015 reflejan un estancamiento. “Excepto los funcionarios públicos, todos los trabajadores ganan menos que hace diez años”, afirmó el economista.
Con una inflación interanual del 4% y un aumento de precios del 3% solo en lo que va del 2025, el Conasam se prepara para revisar el salario mínimo. El Gobierno plantea reformular la canasta básica usada como referencia, para reflejar mejor el consumo real de los trabajadores.

