Las estafas con criptomonedas en Paraguay superaron los USD 4.000 millones entre 2023 y 2024, según Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional. En contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que estas operaciones fraudulentas crecen mediante redes sociales y el uso de figuras públicas para promocionar falsas inversiones, incluso asociadas a Petropar.
Alarcón detalló que se han realizado detenciones y avances en la investigación, pero muchos de los responsables operan desde el extranjero, complicando su localización. Utilizan servidores en otros países para difundir las publicaciones engañosas.
El principal gancho es ofrecer una ganancia inicial rápida tras una pequeña inversión. Esto convence a las víctimas para realizar depósitos más grandes, creyendo que se trata de una inversión segura. Posteriormente, los estafadores introducen el uso de plataformas falsas con activos digitales.
El comisario señaló que muchas víctimas ni siquiera entienden cómo funcionan las criptomonedas. Los delincuentes les indican dónde crear cuentas, les dan usuarios y contraseñas, y les muestran supuestas ganancias manipuladas.
Estas plataformas simulan movimientos financieros con informes falsos. La víctima sigue inyectando dinero creyendo que gana, cuando en realidad pierde todo.
Alarcón pidió estar alertas, especialmente en feriados como Semana Santa, donde suelen aumentar los engaños.