La administración pasada del Instituto de Previsión Social (IPS), las inversiones realizadas en 2021 bajo la gestión del entonces presidente del Consejo, Vicente Bataglia. Una de las principales sospechas se centra en la inversión de fondos de la previsional en bonos del Banco Familiar, los cuales ofrecieron rendimientos significativamente bajos, perjudicando a los jubilados y pone el riego a la institución.
Según fuentes oficiales, los bonos del Banco Familiar se adquirieron a una tasa de interés irrisoria, cuando su calificación de riesgo exigía rendimientos superiores. Esto, comparado con los Bonos del Tesoro (BOTES), que marcan la referencia de la tasa libre de riesgo, evidencia un considerable perjuicio económico para la caja del IPS. El costo de oportunidad de esta operación representa lo que el IPS dejó de percibir al optar por una inversión menos rentable.
El escándalo salió nuevamente a la luz tras las últimas operaciones financieras de la previsional y la fusión del Banco Familiar con el Banco Atlas. Desde el entorno del Banco Familiar hasta ahora no hay declaraciones sobre el tema, mientras que altas autoridades del Banco Atlas también se mostraron en desacuerdo con las críticas.
Este caso se da en un contexto donde otras figuras políticas, como los miembros de la Concertación Frente Guasu, enfrentan problemas judiciales por una deuda impaga de más de G. 2.000 millones con la ex financiera Ueno, lo que genera aún más controversia en torno a las inversiones y manejos financieros en el país.
Conclusión:En definitiva, el caso del IPS ha escalado a una disputa política, donde las acusaciones y maniobras de distintos sectores revelan que el conflicto ya ha trascendido lo financiero para convertirse en un juego de poder político.
Fuente EN


 
                                    