Un informe basado en datos del Banco Mundial y la Cepal, correspondientes a 2022 y 2024, sitúa a Haití como el país más pobre de América Latina. La clasificación utiliza indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el coeficiente de Gini y los niveles de pobreza. Según el reporte, Haití presenta los menores índices de desarrollo y los mayores niveles de vulnerabilidad social.
En segundo lugar aparece Nicaragua, afectada por conflictos políticos y económicos que han deteriorado sus condiciones de vida. Honduras también enfrenta dificultades debido a la falta de empleo formal y a la escasa atracción de inversión extranjera. Guatemala, con altos niveles de incertidumbre y bajos ingresos, se mantiene entre los más rezagados.
Bolivia figura en la lista por su bajo PIB per cápita, mientras que El Salvador registra indicadores que lo colocan en desventaja respecto a gran parte de la región. Venezuela, tras años de crisis y contracción económica, continúa con altos índices de pobreza.
El informe incluye además a México, Argentina y Colombia, donde la pobreza afecta a millones de personas pese al tamaño de sus economías. En el caso argentino, la inflación y la caída del poder adquisitivo han ampliado la brecha social. Colombia, por su parte, registra un coeficiente de Gini elevado, lo que refleja una fuerte desigualdad en la distribución de ingresos.