India comenzó a efectuar los pagos por el petróleo ruso utilizando yuanes chinos, marcando un paso relevante hacia la desdolarización en el comercio energético internacional, informó Reuters. Esta medida se enmarca en la búsqueda de alternativas a las transacciones en dólares estadounidenses y refleja cambios en las dinámicas comerciales globales.
Según fuentes del sector, varios comerciantes ya han adoptado el yuan como moneda de pago, impulsados por la reciente mejora en las relaciones bilaterales entre Nueva Delhi y Pekín. Este acuerdo podría fortalecer el uso del yuan en transacciones internacionales de energía y disminuir la dependencia de Estados Unidos en el comercio petrolero.
Expertos señalan que la operación también tiene implicancias geopolíticas, al ofrecer a Rusia una vía más estable para vender su crudo ante las sanciones occidentales y a India una oportunidad de diversificar sus opciones de pago y consolidar la cooperación económica con China.
El cambio hacia pagos en yuanes puede generar precedentes en mercados energéticos y financieros, ya que otros países podrían considerar la moneda china para sus transacciones con Rusia y otras naciones productoras. Analistas advierten que este tipo de operaciones podrían reconfigurar la hegemonía del dólar en el comercio internacional, especialmente en sectores estratégicos como el energético.
Con esta iniciativa, India refuerza su estrategia de seguridad energética y económica, mientras Rusia asegura ingresos más predecibles, estableciendo un nuevo capítulo en la interacción entre grandes economías en el contexto global.