viernes, octubre 10, 2025

INE revela brecha de pobreza entre barrios

Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) expuso la marcada desigualdad social en Asunción, donde barrios como Mburicao registran apenas 0,03% de pobreza, mientras que en Banco San Miguel la cifra asciende al 42,5%. Según el estudio, esta diferencia refleja un proceso creciente de segregación socioespacial en la capital.

En total, 1.223.512 paraguayos no indígenas vivían en condiciones de pobreza monetaria en 2023, lo que equivale a una tasa nacional del 20,6%. Sin embargo, el promedio oculta grandes contrastes: mientras Asunción muestra un 7,3% de incidencia, departamentos como Alto Paraguay (38,7%), Caazapá (34,7%) y San Pedro (34,2%) superan el 30%.

La desigualdad también es evidente a nivel distrital: en Paso Barreto (Concepción), la pobreza afecta al 53,3% de la población, frente al 3,7% registrado en Fernando de la Mora, una brecha cercana a los 50 puntos porcentuales.

El informe subraya que la falta de acceso a empleo formal, educación y servicios básicos perpetúa la pobreza en zonas vulnerables. Además, advierte que las políticas públicas deben adaptarse a las realidades locales para reducir las brechas estructurales entre regiones.

spot_img

Últimas notas