Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, realizados del 9 al 23 de agosto en Asunción, generaron un impacto económico superior a los US$ 23 millones, principalmente en el sector turístico. La llegada masiva de visitantes internacionales y la alta demanda de servicios asociados consolidaron a la capital paraguaya como un centro estratégico del turismo deportivo internacional.
Según la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el cálculo se realizó a partir de datos del Observatorio de Turismo de Reuniones y de la Dirección Nacional de Migraciones, que registraron el ingreso de 10.272 visitantes extranjeros vinculados al evento, entre ellos atletas, entrenadores, jueces, autoridades, personal técnico, prensa, voluntarios y acompañantes.
El Comité Olímpico Paraguayo (COP) detalló que aproximadamente 7.000 extranjeros participaron directamente en los Juegos. La delegación incluyó 4.014 atletas, 762 jueces, 46 delegados técnicos, 300 autoridades deportivas, 5 asesores internacionales y 300 voluntarios extranjeros. A nivel local, más de 10.000 voluntarios paraguayos y alrededor de 1.000 profesionales en logística y arbitraje hicieron posible el éxito del evento.
Durante las competencias, la ocupación hotelera superó el 80% en Asunción y Gran Asunción, especialmente en zonas cercanas a las sedes deportivas. El beneficio económico se extendió a hoteles, restaurantes, transportistas y emprendedores locales.
Asimismo, Senatur destacó que más de 800 participantes extranjeros encuestados calificaron positivamente la hospitalidad, la organización y la calidad de las instalaciones, fortaleciendo la proyección internacional de Paraguay como anfitrión confiable de grandes eventos deportivos.