Al cierre de noviembre de 2024, las exportaciones industriales bajo el régimen de maquila alcanzaron un total de US$ 1.017 millones, superando los US$ 1.004 millones registrados en todo 2023, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Esta cifra refleja un crecimiento continuo y dinámico del sector, que ha demostrado su capacidad para aportar valor agregado a la economía nacional.
Solo en noviembre, las exportaciones bajo maquila sumaron US$ 99 millones, un aumento del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales sectores que impulsan estas exportaciones son las autopartes (28%), las confecciones y textiles (19%), los productos alimenticios (14%) y los productos de aluminio y sus manufacturas (13%).
La balanza comercial del sector maquilador es altamente positiva, con las exportaciones superando en un 94% a las importaciones, lo que evidencia la alta competitividad y el valor agregado de los productos fabricados bajo este régimen. En cuanto a los destinos de las exportaciones, el Mercosur lidera, con el 77% de los envíos, siendo Brasil el principal receptor con un 64%.
El régimen de maquila también se destaca por su impacto en la generación de empleo. Actualmente, más de 29.357 personas están vinculadas a este sector, con un notable aumento de 4.977 empleos en los últimos 12 meses. De estos empleos, el 44% son ocupados por mujeres, reflejando el compromiso del sector con la igualdad de oportunidades.
Este crecimiento sostenido en el régimen de maquila subraya la importancia de este sector como motor económico, contribuyendo significativamente al empleo y la balanza comercial del país.