El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que reducirá en 6,6% su presupuesto operativo para 2026, medida que afectará principalmente salarios, bonificaciones, alquileres, combustibles y otros rubros administrativos. El ministro Carlos Fernández Valdovinos presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación ante la Comisión Bicameral, afirmando que su cartera busca ser un “ejemplo” de austeridad para el resto de las instituciones del Estado.
Fernández explicó que el presupuesto del MEF se estructura en tres partes: funcionamiento operativo, transferencias a la Caja Fiscal y otras entidades, y el servicio de la deuda pública. Mientras que el componente operativo tendrá recortes, el monto global de la institución crecerá 14%, debido a obligaciones que incluyen cubrir el déficit del sistema de pensiones del sector público, el pago de la deuda y las transferencias a organismos externos. “Lo otro es exógeno y ya no depende de nosotros”, señaló.
El ministro resaltó además la necesidad de reformar la Caja Fiscal y adelantó que Paraguay cerrará el 2025 con un crecimiento superior al 5%, previendo una convergencia fiscal que lleve el déficit a 1,5% del PIB en 2026.
Legisladores opositores cuestionaron que esos buenos indicadores macroeconómicos no se reflejan en la vida cotidiana de los ciudadanos. También criticaron la existencia de rubros como viáticos, combustibles y propaganda, que, a su criterio, demuestran prioridades equivocadas en el manejo del gasto público.