jueves, enero 16, 2025

ONG’s: ¿Defensoras o Cómplices de Censura?

En medio de un creciente debate sobre la transparencia financiera de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Paraguay, surge una controvertida revelación: varias de las entidades que se oponen fervientemente al proyecto de ley que las obligaría a declarar el origen de sus fondos, están, paradójicamente, vinculadas a organizaciones acusadas de promover la censura y limitar la libertad de expresión.

El caso más llamativo es el de El Surtidor, un portal de noticias «independiente» que ha liderado una campaña contra el proyecto de ley mediante caricaturas y sátiras. Sin embargo, una investigación revela que El Surtidor es una publicación de Memetic.Media, entidad que comparte dirección con Tedic, otra ONG crítica del proyecto. Ambas organizaciones han recibido fondos de instituciones cuestionadas por su papel en la supresión de la libertad de expresión.

Entre los financiadores de estas ONG se encuentran la Open Society Foundations de George Soros y Meta Platforms Inc. de Mark Zuckerberg. Soros ha sido acusado de promover políticas de censura en países como Irlanda y Escocia, mientras que Meta enfrenta críticas por su censura sistemática de contenidos, incluyendo arte y material político.

La National Endowment for Democracy (NED), otra fuente de financiamiento para estas ONG, también ha sido objeto de controversia por su supuesta injerencia en asuntos internos de diversos países.

Este escenario plantea una pregunta incómoda: ¿están estas ONG realmente defendiendo la libertad de expresión o protegiendo sus propios intereses financieros? La aparente contradicción entre su discurso público y sus fuentes de financiamiento genera dudas sobre su verdadera independencia y objetivos.

El proyecto de ley, que busca transparentar el origen de los fondos de estas organizaciones, ha destapado una compleja red de intereses y alianzas que desafía la imagen de neutralidad que muchas ONG intentan proyectar. Este debate no solo cuestiona la integridad de estas organizaciones, sino que también pone sobre la mesa la necesidad de una mayor transparencia en el sector no gubernamental para garantizar que su labor sea verdaderamente en beneficio de la sociedad y no de intereses particulares o extranjeros.

spot_img

Últimas notas