Palestina se ha convertido en el país más peligroso para los periodistas en los últimos cinco años, con 39 reporteros asesinados en este periodo, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Este dato supera las cifras de México, que acumuló 37 muertes en el mismo tiempo, consolidando la crisis para la libertad de prensa en la región.
En 2024, el mundo registró 54 asesinatos de periodistas, de los cuales el 30% ocurrieron en Gaza, donde las fuerzas israelíes han sido señaladas como responsables. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, al menos 155 periodistas palestinos y libaneses han muerto en acciones relacionadas con el enfrentamiento, y 40 de estas víctimas fueron atacadas directamente por informar.
Además de las muertes, Israel es el tercer país con más periodistas encarcelados, con 41 detenidos, precedido solo por China y Birmania. RSF presentó denuncias ante la Corte Penal Internacional para que los ataques contra reporteros en Gaza sean considerados crímenes de guerra.
A nivel global, el 57% de los asesinatos de periodistas se vinculan a conflictos armados, un récord en los últimos cinco años. En Asia, Pakistán y Bangladés encabezan la lista con más víctimas. En América, México es nuevamente el país más letal, con cinco periodistas asesinados en 2024, seguido por Colombia y Honduras.
RSF también reportó un aumento en detenciones y desapariciones de periodistas. En América Latina, la impunidad sigue siendo un desafío importante, lo que compromete aún más la libertad de prensa.
El informe de RSF evidencia un panorama crítico, especialmente en zonas de conflicto, donde la labor informativa se convierte en una tarea de alto riesgo.