lunes, abril 21, 2025

Paraguay Digital 2023 (parte 2) Redes Sociales

Visión general del uso de redes sociales

Titulares por la adopción y uso de redes sociales.

El número del total de usuarios de redes sociales en Paraguay es de 4,47 millones, que comparado con el total de la población del país representa el 65,6% de la misma.

El resultado de la comparación entre los usuarios de redes sociales mayores a 18 años y la población total mayor a 18 años, es del 85,7%.

Si hacemos un balance entre los usuarios de redes sociales con el total de usuarios de internet se registra el 80,6%.

Por último, el registro de usuarios femeninos de redes sociales en relación al total de usuarios en redes sociales es de 49,4%, el 50,6% restante corresponde a el mismo registro, pero de usuarios masculinos.

Referencias de tráfico web de redes sociales

Porcentaje del tráfico web atraído por sitios web de terceros a través de clics o toques en links publicados en plataformas de redes sociales.

Facebook representa casi la totalidad de esta tabla, con un 96,97% siendo la plataforma con mayor incidencia en este registro.

Seguida de Instagram con el 1,28%, registrando un aumento en su registro del 197,7% en referencia al registro del año previo. Twitter representa el 0,74%, Pinterest el 0,68%, YouTube el 0,23%, Reddit y Tumblr el 0,06% y 0,04% respectivamente.

Mientras que LinkedIn, Vkontakte y Otras plataformas no evidencian registros para este periodo.

Facebook: resumen de la audiencia publicitaria.

El total potencial alcanzado por anuncios en Facebook es de 3,5 millones, comparando esta cifra con el total de la población representa el 51,3%, en el registro de cambios trimestrales del alcance de Facebook evidencia una disminución del 2,8%.

En los reportes de cambios anuales en el alcance de anuncios de Facebook se evidenció una disminución del 5,4%. El alcance de anuncios en Facebook comparado con el total de usuarios de internet es del 63,1%.

En la comparación del alcance de anuncios de Facebook con el total de la población mayor 13 años es del 68,6%.

El alcance de población femenina en anuncios de Facebook representa el 48,5% comparado con el total de alcance de anuncios en Facebook, El 51,5% sobrante representa el alcance de población masculina.

YouTube: resumen de la audiencia publicitaria.

El total potencial alcanzado por anuncios en YouTube es de 4,47 millones, comparando esta cifra con el total de la población representa el 65,6%.

En los reportes de cambios anuales en el alcance de anuncios de YouTube no se evidenciaron cambios. El alcance de anuncios en Facebook comparado con el total de usuarios de internet es del 80,6%.

El alcance publicitario de YouTube en usuarios de 18 años o mayores es de 3,76 millones. En la comparación del alcance de anuncios de YouTube con el total de la población mayor 18 años es del 83,7%.

El alcance de población femenina en anuncios de YouTube representa el 48,9% comparado con el total de alcance de anuncios en YouTube, El 51,1% representa el alcance de población masculina.

Top de búsquedas en YouTube

Consultas con el mayor volumen de actividad de búsqueda en YouTube en 2022.

El top 5 de esta tabla comprende consultas como Música, Película, Películas, Bad Bunny y Música. En el top además encontramos búsquedas como Película completa en español, película completa en español latino, películas completas en español, Peppa, La rosa de Guadalupe, todas estas relacionas a formas de entretenimiento como programas de televisión y películas.

Por otro lado, encontramos búsquedas como Tiktok en referencia a la red social. Y otro grupo de búsquedas como Alejo, Canciones, Vaca Lola, Reggaeton, Karaoke, Anuel, Vallenato, todos relacionados a música y distintos artistas o canciones populares.

Instagram: resumen de la audiencia publicitaria.

El total potencial alcanzado por anuncios en Instagram es de 2,15 millones, comparando esta cifra con el total de la población representa el 31,5%. En el registro de cambios trimestrales de reportes de alcance publicitario evidencia una pérdida de 4,4%.

En los reportes de cambios anuales en el alcance de anuncios de Instagram se evidenció una pérdida del 2,3%. El alcance de anuncios en Instagram comparado con el total de usuarios de internet es del 38,8%.

En la comparación del alcance de anuncios de Instagram con el total de la población mayor 13 años es del 42,1%.

El alcance de población femenina en anuncios de Instagram representa el 52,3% comparado con el total de alcance de anuncios en Instagram, El 47,7% representa el alcance de población masculina.

Messenger: resumen de la audiencia publicitaria.

El total potencial alcanzado por anuncios en Messenger es de 1,95 millones, comparando esta cifra con el total de la población representa el 28,6%.

En el registro de cambios trimestrales de reportes de alcance publicitario evidencia una pérdida de 2,5%. En los reportes de cambios anuales en el alcance de anuncios de Messenger se evidenció una pérdida del 4,9%. El alcance de anuncios en Messenger comparado con el total de usuarios de internet es del 35,2%.

En la comparación del alcance de anuncios de Messenger con el total de la población mayor 13 años es del 38,2%.

El alcance de población femenina en anuncios de Messenger representa el 49,7% comparado con el total de alcance de anuncios en Messenger, El 50,3% restante representa el alcance de población masculina.

LinkedIn: resumen de la audiencia publicitaria.

El total potencial alcanzado por anuncios en LinkedIn es de 710 mil, comparando esta cifra con el total de la población representa el 10,4%. En el registro de cambios trimestrales de reportes de alcance publicitario evidencia un aumento del 2,9%.

En los reportes de cambios anuales en el alcance de anuncios de LinkedIn se evidenció un aumento del 18,9%. El alcance de anuncios en LinkedIn comparado con el total de usuarios de internet es del 12,8%.

En la comparación del alcance de anuncios de LinkedIn con el total de la población mayor 18 años es del 15,8%.

El alcance de población femenina en anuncios de LinkedIn representa el 47,8% comparado con el total de alcance de anuncios en LinkedIn, El 52,2% representa el alcance de población masculina.

Twitter: resumen de la audiencia publicitaria.

El total potencial alcanzado por anuncios en Twitter es de 725,4 mil, comparando esta cifra con el total de la población representa el 10,6%. En el registro de cambios trimestrales de reportes de alcance publicitario evidencia un aumento del 0,6%.

En los reportes de cambios anuales en el alcance de anuncios de Twitter se evidenció un aumento del 23,3%. El alcance de anuncios en Twitter comparado con el total de usuarios de internet es del 13,1%.

En la comparación del alcance de anuncios de Twitter con el total de la población mayor 13 años es del 14,2%.

El alcance de población femenina en anuncios de Twitter representa el 45,4% comparado con el total de alcance de anuncios en Twitter, El 54,6% representa el alcance de población masculina.

Conectividad móvil

Uso de teléfonos móviles y dispositivo que se conectan a redes celulares.

El número de conexiones móviles celulares es de 7,51 millones, esta cifra comparada con el total de la población es del 110,2%.

En el cambio anual del número de conexiones móviles celulares se registró un aumento del 4,2%, añadiendo 303 mil nuevas conexiones.

El porcentaje de conexiones móviles celulares que son de banda ancha (3G, 4G y 5G) es del 86,8%.

Asequibilidad del acceso a internet móvil

El costo de comprar un teléfono inteligente y 1GB de datos móviles, y la comparación con el promedio de ingreso mensual.

El precio del teléfono inteligente más económico es de 65,98 USD, que comparando esta cifra con el promedio de ingresos representa el 15,47%.

El precio promedio de 1GB de datos móviles es de 1,08 USD, que comparando esto con el promedio de ingresos mensuales en Paraguay representa solo el 0,24% del mismo.

Porcentaje del tráfico web móvil por sistemas operativo móviles

El porcentaje de peticiones de páginas web en dispositivos móviles ejecutando cada sistema operativo en noviembre del 2022.

El porcentaje de tráfico web móvil ejecutado en dispositivos Android es del 91,28% siendo así el sistema con el mayor porcentaje de uso en el país, pero en el reporte de cambios año a año se evidencia una pérdida del 1,7%.

El porcentaje en iOS es del 8,35%, cifra que aumentó un 18,3% seguido de Samsung OS con un 0,33%, el cual también demostró un aumento en esta cifra del 312,5% en relación al reporte del año previo.

El sistema operativo KAI no registró porcentajes en esta tabla, y el porcentaje del tráfico web móvil ejecutado por otros sistemas operativos es del 0,04%, la cual demostró un aumento del 100% en relación a la cifra registrada el año previo.

Factores de inclusión financiera

Porcentaje del total de la población mayor a 15 años que son dueños o usan cada producto o servicio.

El 27,1% de la población poseen una cuenta en una institución financiera, de los cuales se registra un 29,5% en mujeres y un 24,7% en hombres.

El 3,2% de la población son dueños de tarjetas de crédito, el 15,6% son dueños de tarjetas de débito, y el 37,7% poseen cuentas de dinero móvil.

En el pasado año la población registró lo siguiente: El 41,3% de la población registran haber realizado pagos de manera digital, el 6,6% registran el haber realizado ofertas utilizando teléfonos móviles o el internet.

El 21,7% de la población uso un teléfono móvil o el internet para enviar dinero, y el 10,7% de la población registró haber usado el teléfono móvil o el internet para realizar el pago de facturas.

Fuente https://yiminshum.com/

spot_img

Últimas notas