miércoles, noviembre 19, 2025

Paraguay surge como ruta principal del contrabando

La reciente incautación de 22 lingotes de oro de 24 kilates en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi reveló una compleja trama de contrabando que posiciona a Paraguay como una de las principales rutas de tránsito de metal precioso en la región. Las barras, valuadas en unos tres millones de dólares, no fueron extraídas en territorio nacional, según determinaron los primeros análisis técnicos.

Investigaciones indican que los lingotes habrían ingresado clandestinamente desde Argentina o Bolivia antes de su intento de envío a Panamá mediante encomiendas aéreas. Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía, afirmó que el país no posee la capacidad industrial para producir oro con el alto nivel de refinación detectado, descartando su origen en Paso Yobái. Explicó que los lingotes presentan características que superan ampliamente la tecnología disponible en Paraguay.

Los avances de la pesquisa, a cargo del Departamento contra el Crimen Organizado, sugieren un esquema de tráfico que operaba con comodidad y aprovechaba falencias en los controles aeroportuarios. La carga incautada contrasta con los niveles reales de producción local: mientras Paso Yobái registra entre 30 y 50 kilos mensuales, la incautación representa una magnitud incompatible con la minería nacional.

Tres personas fueron detenidas, entre ellas un guardia de seguridad del aeropuerto. La investigación busca determinar el origen del oro, su ruta de ingreso, los responsables de su traslado y los destinatarios en el exterior. Según los indicios, Paraguay estaría siendo utilizado como corredor regional, lo que implica riesgos para los sistemas aduaneros y de prevención de lavado.

spot_img

Últimas notas