miércoles, septiembre 24, 2025

¿Por qué deberíamos pagar por redes?

Simon Johnson, Nobel de Economía y profesor del MIT, propuso una idea disruptiva: empezar a pagar por el uso de redes sociales como TikTok o Instagram. Reconocido en octubre pasado junto a Daron Acemoglu y James A. Robinson por sus estudios sobre desigualdad, Johnson argumenta que estas plataformas, aunque gratuitas, tienen un alto costo oculto para la sociedad.

Junto a Acemoglu, Johnson escribió el libro Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad, donde analizan cómo los avances tecnológicos han beneficiado históricamente a las élites, dejando de lado a las mayorías. En su visión, el modelo actual de las redes, basado en la recolección masiva de datos y la manipulación del comportamiento, perpetúa ese patrón de desigualdad.

Ambos economistas defienden que, al pagar por estas plataformas, los usuarios ganarían más control sobre sus datos, evitarían la manipulación algorítmica y fomentarían un modelo más equitativo. Además, advierten sobre los riesgos de depender excesivamente de la inteligencia artificial sin una regulación adecuada.

La propuesta busca reimaginar la relación entre tecnología y prosperidad compartida, y plantea un cambio profundo en cómo interactuamos con las plataformas digitales más influyentes del mundo.

spot_img

Últimas notas