martes, octubre 21, 2025

Producción de stevia crece tras años difíciles

La producción paraguaya de stevia muestra señales claras de recuperación tras años marcados por la pandemia y las inclemencias climáticas. Un informe reciente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) revela un repunte sostenido en el cultivo, impulsado por la alta demanda de endulzantes naturales en mercados locales e internacionales.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza, afirmó que el crecimiento se debe a la expansión del consumo en industrias como la yerbatera y la láctea, que incorporan stevia en sus productos. “Últimamente se ha extendido en varios departamentos, como respuesta a la demanda de muchas industrias”, señaló a Forbes Paraguay.

Si bien Cordillera y Amambay siguen siendo los principales productores, el cultivo se ha expandido a San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Alto Paraná, generando nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores.

En el ámbito internacional, Paraguay mantiene exportaciones a Francia, Alemania, España y Suecia, y recibe interés desde los países árabes.

La tendencia también crece en el mercado interno, donde la población busca opciones más saludables y sostenibles. Según Capaste, el objetivo es fortalecer la industrialización local y convertir a la stevia en un rubro clave de la agricultura sostenible paraguaya.

spot_img

Últimas notas