lunes, octubre 13, 2025

Sector forestal paraguayo crece y atrae inversión

El sector forestal de Paraguay experimenta un crecimiento sin precedentes, consolidándose como un motor de inversión sostenible. Al cierre de 2024, las plantaciones forestales alcanzaron 339.866 hectáreas, un aumento del 66% respecto a 2022, según el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal.

El informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) resalta que Paraguay cuenta con 554 establecimientos forestales, mayormente aserraderos, aunque se observa un auge de laminadoras y procesadoras de alto valor agregado. Con más de 8 millones de hectáreas con potencial forestal, el país se posiciona como un polo regional para inversiones sostenibles, generando empleo y desarrollo económico.

En exportaciones, el sector registra cifras históricas: entre 2015 y 2024 se enviaron 187.473 toneladas de productos de Eucalyptus spp., alcanzando en 2024 un récord de 34.602 toneladas. Los principales destinos son Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Bolivia, donde se valoran la trazabilidad y sostenibilidad de la madera paraguaya.

Cristina Goralewski, presidenta del Infona, advirtió que el crecimiento sostenible requiere fortalecer infraestructura, formación de capital humano, innovación tecnológica y gestión de riesgos climáticos. Además, destacó la importancia de la cooperación público-privada para consolidar un sector forestal competitivo y responsable con el medio ambiente.

Paraguay se proyecta como un actor clave en la economía verde regional, donde el desarrollo forestal se perfila como fuente de crecimiento económico y sostenibilidad ambiental, equilibrando expansión productiva con conservación de los recursos naturales.

spot_img

Últimas notas